DRAGON NARANJA 777

Un portal para las personas de mente abierta.

TUTORIALES

Sígueme con los diversos tutoriales que te ayudarán en tus clases.

DIBUJO TÉCNICO

Aprende a dibujar como todo un igeniero.

MATEMÁTICAS

Conviertete en todo un experto en números.

FÍSICA GENERAL

Aprende todo lo que necesitas saber sobre física y sus aplicaciones.

domingo, 31 de enero de 2016

VISTAS DE UN SÓLIDO (iso E)

En este tutorial aprenderemos a cómo sacar las vistas en formato iso E.

Para poder empezar, necesitaremos los siguientes materiales:
  • Regla.
  • Escuadras.
  • Lápiz suave (H, 2H o F).
  • Lápiz fuerte (B o 2B).
  • Un lugar donde dibujar.
El formato iso E es similar al iso A, pero mientras que en el iso A las vistas del sólido se proyectan hacia el frente, en el iso E las vistas se proyectan hacia atrás del sólido (si no sabes cómo sacar vistas en formato iso A , te recomiendo que veas el tutorial que hice al respecto).
Para explicarlo mejor, dividiremos el proceso en los siguientes pasos:

Paso 1:
recordemos que en el iso E las vistas se proyectan hacia atras. Asi que imaginemoslo de la siguieste manera:

Paso 2:
Para mostrarlo mejor, lo pondremos con colores:

PASO 3:
Ahora ubicamos las vistas como en el iso A (si no sabes hacer el formato iso A, puedes ver e tutorial sobre vistas en iso A). Pero para ubicarlos es diferente al iso A, es de la siguiente manera:

Paso 4:
Para aclarar la ubicación en el iso E, lo compararemos con la ubicación en el iso A:

Como odemos notar, basicamente para cambiar las vistas de iso A a iso E, solo se deben mover el horizontal (H) hacia abajo del frontal (F), y el lateral (L) de un lado del frontal al otro, ya sea si es el lateral derecho o izquierdo.

Y de esta manera es como sacamos las vistas de un sólido en formato iso E, con algo de práctica podras sacarlas más rápido y sin tanto procedimiento.

Si te gustó y quieres que haga otro tutorial sobre cualquier tema, o tienes alguna duda, no olvides escribirlo en los comentarios.

viernes, 29 de enero de 2016

ESCUADRAS (LÍNEAS PARALELAS)


En este tutorial aprenderemos a realizar líneas paralelas con la ayuda de las escuadras.
Muchas personas no saben este útil método para trazar líneas paralelas. Es por esa razón que quelohacen usando regla y midiendo la distancia de la siguiente manera:

Pero ese método no es muy efectivo, porque las líneas que se obtienen no son totalmente paralelas. En este tutorial te enseñaré un método muy fácil, rápido y efectivo.
Para poder usar este método se requieren 2 escuadras (preferible de 45° y de 30°)

Paso 1:
Primero se alinea la escuadra con la línea (se puede usar cualquier escuadra)


Paso 2:
Ahora procedemos a juntar la escuadra con la otra, pero sin desalinear la escuadra de la línea (tal vez sea necesario hacer presión en la escuadra para que no se mueva).

Paso 3:
Ejerciendo presión en la escuadra que no está junto a la línea, movemos la que sí está junto a esta hacia el lugar donde queremos trazar la línea paralela.

Paso 4:
Ahora marcamos la línea paralela (ejerciendo presión en la regla para que no se mueva)

Paso 5:
Ahora podemos mover la escuadra y trazar cuantas líneas paralelas queramos.

Si tienes alguna duda o quieres que haga otro tutorial sobre cualquier tema, puedes escribirme en los comentarios.

VISTAS DE UN SÓLIDO (iso A)

En este tutorial aprenderemos a sacar las vistas de un sóido en la forma iso A:
Para poder sacar las vistas de un solido, debemos tener los siguientes materiales:
  • Escuadras para hacer las líneas paralelas y perpendiculares (son mejores las grandes).
  • l Lápiz suave (H, 2H o F).
  • l Lápiz fuerte (B o 2B).
  • l Una hoja donde trabajar.
  • l Borrador blanco.
Para empezar a explicar cómo se sacan las vistas, dividiremos el trabajo en los siguientes pasos:
    Paso 1:
    Primero se toman las medidas del solido para poder armar el marco de las vistas, recordemos no tomar en cuenta la medida de la cara inclinada, sino su altura.

    Paso 2:
    Ahora le asignaremos un color a cada cara del solido, solo para saber de donde sale cada marco de las vistas.

    Paso 3:
    En este formato (iso A) existen 3 vistas: frontal (F), horizontal (H) y lateral (L); hay quienes dividen el lateral en lateral derecho (LD) y lateral izquierdo (LI).

    Paso 4:
    Para saber cuál es el frontal, debemos ver el sólido para saberlo. Debe haber una marca que indique cuál es el frontal, pero si no hay podemos elegirlo nosotros.

    Las vistas se componen de las partes del sólido que se pueden ver según cómo nos ubiquemos para verlo. Lo explicaremos usando los colores:
    • Frontal: verde y amarillo (se mira desde el frente).
    • Superior: verde y celeste (se mira desde arriba).
    • Lateral: naranja (se mira desde el costado).
    Paso 5:
    Primero se debe dibujar elmarco del frontal con lápiz suave (con las medidas del sólido) y luego el lateral o el horizontal, solo uno de las dos. Luego se dibuja una linea de pliegue con lápiz fuerte, con sus debidas inscripciones para marcar el horizontal, el lateral y el frontal. Luego se dibuja una linea de 45 grados con respecto a lalinea de pliegue, que tenga una buena longitud, la línea debe estar apuntando hacia el frontal como en la imágen.

    Paso 6:
    Luego se prolongan las lineas de la vista del horizontal o el lateral (según el que hallan dibujado primero) hacia la línea de 45°. Luego en donde se intersectan las líneas se trazan líneas perpendiculares a las prolongadas. Luego se hace lo mismo con la línea de pliegue y se pone las inscripciones según sean las vistas. Y las líneas del frontal solo se prolongan para formar una nueva vista, de la siguiente manera:

    Paso 7:
    Ahora empezaremos a dibujar las vistas en los marcos, haciendo uso de las medidas del sólido, recordemos que la cara inclinada no tiene la misma medida que cuando se ve en una vista (solo tomaremos su haltura, no es necesario medir, porque ya tenemos la medida de la parte no inclinada). Para eso haremos uso del lápiz fuerte, recordemos también remarcar las partes de los marcos que chocan con el sólido, no solo lo de adentro del marco (si es necesario, delinear sobre el lápiz suave). Mostraremos cómo se hace usando colores, empezaremos con el horizontal:

    Paso 8:
    Volvemos a hacer uso de la línea de 45° prolongando ahora los puntos del horizontal hacia la misma, para hacer líneas de referencia que nos ayudarán después. También haremos el frontal y prolongaremos todos los puntos hacia el lateral.

    Paso 9:
    Ahora dibujamos el lateral haciendo uso de las líneas de referencia que se formaron. Recordemos marcar con el lápiz fuerte.

    Paso 10:
    Y listo, ahora podemos borrar las marcas del lápiz suave, o podemos dejarlo como está, eso depende de cada uno.

    Así quedaría el producto final del trabajo. Si tienes problemas o alguna duda o quieres que haga otro tutorial, puedes escribirlo en los comentarios.